domingo, 15 de junio de 2008

13, 14 y la mañana del 15 de junio

Al momento de escribir estas líneas estoy volando desde Berlín con rumbo a Milán. Se estima que el tiempo de viaje es de una hora y 20 minutos. Claramente no puedo subir este posteo desde el avión, pero lo dejaré escrito y apenas tenga una oportunidad lo subiré.

No había contanda nada nuevo hasta ahora, porque estuve bastante ocupado haciendo cosas, que ahora procedo a detallar.



13 de junio

Mentalmente el congreso se acabó para mi el 12 de junio, día en que expuse y pasó todo lo ya narrado con tal vez demasiado detalle. Así que el 13 fui al hotel del congreso y después de dar un par de vueltas y ver que no habían charlas muy interesantes para mi (control y diagnóstico había terminado el día anterior), decidí salir a turistear por Berlín. Destino: Charlie Checkpoint.

Previo a lo anterior, fui a Alexanderplatz con Demetrio, un profesor de mecánica de Brasil con quien nos hicimos bien amigos en el congreso. Fuimos a un par de presentaciones juntos a pelar lo chanta de algunas, y almorzarmos un par de días juntos conversando puras estupideces elevadas. Esto es lo choro de estos congresos: conoces gente nueva, y si tienes suerte, gente interesante. A lo mejor ahora Demetrio está prefarando su "café mariconito", que es café con chocholate rallado, canela y otras cosas.

Bueno, Charlie Checkpoint era una de los tres puntos de acceso a Berlín oriental. Los otros dos eran los checkpoint alfa y bravo, pero este es el más simbólico, y era el utilizado por los diplomáticos para pasar a través del muro. Claramente hoy no existe, pero hay una réplica de la garita y del letrero que advertía que se estaba dejando el lado aliado de Berlín. En el albúm 2da salida de Flickr podrán ver estas fotitos.

El sector está dominado por la historia del muro de Berlín, y tiene un museo muy interesante en el cual se cuentan historias de cómo la gente pasaba de un lado al otro. Es aquí donde uno puede confirmar el adagio “La necesidad tiene cara de hereje”. Túneles, mujeres dentro de dos maletas, debajo de las ruedas de repuestos, y tráfico de pasaportes por parte de diplomáticos, son algunos medios de los que ahí muestran. Minisubmarinos, globos aerostáticos, miniplaneadores ya son cosas más elaboradas. Incluso un auto blindado con cemento en sus puertas.

Salí de este museo y me encontré con un chileno. Mejor dicho, él me reconoció como tal y nos tomamos unas fotos y comenzamos a echar la talla. Este muchacho andaba en un congreso de la Deutsche Welle TV, y también paseando su resto. De ahí fuimos a la Puerta de Bradenburgo, y entre conversa y conversa me contó que era pololo de una niña que estudia derecho en la Chile, y que entró el mismo año que mi hermana. En ese momento llamé a mi hermana y le pregunté, y efectivamente fueron compañeras en primero, y mi hermana tenía una muy buena impresión de ella. Comprobado: el mundo es pequeño.

Lo más notable de la salida con este socito, fue la siguiente foto que me tomé:




Después de un paseo por el memorial ruso de la guerra fría, nos fuimos a comer por ahí. Comida vietnamita fue nuestra elección y unas cervezas. Debo decir que no es de mis comidas favoritas, pero tampoco estaba malo: pedí un pollo agridulce con arroz, y entre otras cosas tenía bambú, del mismo que comen los ositos panda. Sigo siendo de la idea de probar todo lo que se pueda, porque para McDonald's y Starbucks tengo el resto del año.

Nos separamos en Unter den Linden, y yo me las emplumé hacia mi casa, con unas ganas locas de hacer pipí después de esas cervezas. Acá en Berlín hay baños públicos como esos que hay por ahí en Santiago, y que para entrar debes echarle monedas (en Santa Lucía y en Parque O’Higgins vi de esos). El problema es que por ahí cerca no hay de estos baños, y sabía de uno que era atendido por gente. Dada la hora (como las 12 de la noche), lo más probable es que estuviese cerrado, pero igual fui. Atravesé la plaza, llegué ala esquina del baño y tal como lo pensé, estaba cerrado. Así que busqué unas matitas y comencé a hacer pipí en pleno centro de Berlín. Esto entra, diría yo, al tercer lugar de mis meadas más notables, todas por culpa de haber tomado algo de copete:

3er lugar: Pipí en NikolaiViertel, Berlín, 2008 (lo recién contado)

2do lugar: Pipí en Clara Burton Parkway, Washington D.C., 2002.
Después de manejar muchas millas en busca de un baño, sólo me acordé de una estación de servicio Exxon que había más adelante. Llegué con el auto hasta la mismísima puerta del baño, y dejé luces encendidas y puertas abiertas. Mientras hacía pipí, sentía de fondo la alarma del auto que indicaba que todo estaba encendido.

1er lugar: Pipí en calle Industrias, Angol, 2006.
Después de tomar algo de copete, estaba a tan sólo 2 kilómetros de mi casa, y andaba en auto, por lo que no me tomaría más de dos minutos en llegar. A medio camino tuve que doblar, bajarme del auto y hacer pipí en la muralla de un supermercado.

Y aquí termina este día.


14 de junio

Me levanté como a las 1, y nuevamente me despertó esta alemana loca del hotel. El asunto es que volví a Alexanderplatz para ir a la estación de trenes a comprar el pulento y manso ticket para trenes. Es un ticket que te da 5 días de viaje completo en tren por algunos países de Europa a tu elección, y en esos días se puede viajar lo que sea. En Alexanderplatz me comí una especie de choripán, muy típico por acá. Lo venden harto en la calle, y es como el equivalente de la sopaipilla con mostaza nuestra. Es un trocito de pan, y dentro de él se pone una vienesa asada, que sobresale largamente hacia afuera del pan. A la vienesa se le puede poner mostaza o kétchup, y cuesta 1,2 euros. Aquí les dejo una foto de uno de los tipos que los vende.


Me fui después de eso al museo de historia de Berlín. Es muy bonito y tiene muchas cosas, partiendo con los romanos, celtas y germanos, llegando hasta la época del muro de Berlín, pasando obviamente por el renacimiento, la reforma de la iglesia (luteranos, calvinistas), guerras varias, Otto Von Bismarck, revolución industrial y guerras mundiales. Muy completo el museo, y en el álbum “Museo de Berlín, dejaré todo el material recolectado”. A todo esto, quedé enamorado de una guía del museo: una niña más bien delgada, morena, de tez blanca, con una choreza y prestancia admirables… tenía su encanto.

Después, otro completito con una chela en la calle (no hay como almorzar en la calle) y su último recorrido por Berlín. Volví a Unten den Linden, y de prontó me desvié del camino, y encontré este hermoso lugar llamado Gendarmermarkt, que es un lugar en donde están las catedrales francesas y alemanas, separadas por un teatro. El lugar tiene una onda increíble, adornado por el sonido de las campanas cada una hora, y tuve la suerte de escuchar a músicos callejeros que le daban su toque. Dejaré videos de esto en el flicker en el álbum Gendarmenmarkt.

Me gustó el aire que respiraba en ese momento, lo que veía, tanto que tomé mi cuaderno y escribí lo siguiente:

“Me desvié de la ruta hacia la puerta de Bradenburgo, y como conejeando ando, llegué a Gendarmenmarkt, y me quedé. Algo cansado estaba, y buscaba un lugar piola, pero con cierta onda, y lo encontré.



A pasado mucha gente por acá, a pie, en auto, en bicicleta y a caballo. De música de fondo , he tenido mucha. Primero las campanas de la iglesia francesa, después a un guitarrista que tocó entre otros temas “I can’t get enough satisfaction” de los Rolling Stones, y un saxofonista que ahora le pone empeño.

Está nublado y hace algo de frío. Yo en pura camisa, pero no me importa. No quiero recorrer muchos lugares, prefiero encontrar uno lindo y disfrutarlo, respirar ondo, mirar, y grabar todo esto en la sección de recuerdo.






Sentado en la esquina de Markgrafenstrasse y Taubestrasse me acordé de tí, y de cómo me gustaría que estuvieses aquí conmigo”








Después, ultimos paseos por Berlín...tomé tranvía y me fui al hotel. Después de dar jugo con el loco del Toto, hice mi maleta, y dormí.



15 de junio
Y acá estamos, arriba del avión. Llegué al aeropuerto en tren y micro, ya que ahora que estoy más chorizo y no necesito de un taxi. Que derroche digo yo.

El avión despega. Última mirada a Berlín y a los parques eólicos de generación, a sus ríos y a sus casitas.

Después de un rato el mundo se termina y comienza una nueva dimensión, hermosa y desconocida. Floto sobre un piso de algodón.

Espero llegar a Milán, en donde tengo que tomar micro, tren y micro para llegar a mi destino, ya que compré un pasaje de avión rasca que llega a un aeropuerto rasca.

Debo apagar el PC, porque vamos a aterrizar. Adiós.

jueves, 12 de junio de 2008

12 de junio

Mi día comenzó a las 6:00 am. El sol a esta hora brilla fuerte en Alemania. También se tiene sol hasta muy tarde en la noche… es bonito esto.

Tomo un rico desayuno en el hotel: como dulces y me acuerdo de una hormiguita, juguito de jarana (que es parecido al de naranja), y un aliadito de jamón alemán con queso de vaca alemana, en un rollito muy rico. Algo de café con sacarina, que después de todo lo que comí es cinismo puro.

Me vestí un poco más elegante: una chaqueta ploma, jeans y camisa azul… pa que no crean que en el tercer mundo somos indios.

Tomé ese tranvía que tanto me gusta, y luego tomé el S-Bahn, y llegué al hotel de la conferencia muy temprano en la mañana, a las 7:20.La sala estaba vacía, así que cargué mi presentación con tranquilidad. Después llegaron los otros presentadores y me dijeron que el chairman estaba preocupado porque no llegué al desayuno. Les dije que yo tomé temprano en la mañana, y se sorprendieron por el hecho que yo haya llegado primero que todos.




Después conocí al chairman, un tipo muy agradable. Me preguntó acerca de mi fecha de titulación, y se sorprendió por el hecho que ingeniería durase 6 años en vez de 5. “Es como en Portugal, como en España”, me comentó.

La primera presentación estuvo algo fome, pero creo que fue una buena revisión bibliográfica acerca de teoría clásica de detección de fallas, así que llegando a casa leeré con detención este paper.

Mientras escuchaba esta presentación estaba nervioso, y un lugar de paz necesitaba. Volví a mi infancia: mi madre jugando conmigo, mi madre lavando a mano, mi padre llevándome a un estadio roñoso mientras yo miro mis zapatillas Diadora… cómo me gustaría tener el tiempo y el corazón para disfrutar más de ellos.

Y llegó el momento…

Partí comentando de donde era y todo eso, y me largué. Creo que estuve bien, pero siempre me queda ese dejo que pude hacerlo mejor. Después de eso vinieron las preguntas.
La primera fue de un viejo que se parece a Donald Sutherland (el papá en la vida real de Jack Bauer). Me preguntó por el número óptimo de termocuplas… ¡pregunta maraca! Y me cagó. Después otro gil me preguntó una cosa que no le entendí mucho, pero algo le respondí.

Finalmente el chairman me preguntó sobre cuál creía yo que era la principal ventaja de tener un método de aislación de fallas, le respondí, y me senté.

Me sentí como las pelotas, estaba disconforme con la última parte de todo esto. ¡Puta que estaba choreado! La presentación que vino después casi ni la pesqué, y la verdad, era medio fomeque, pero no menos interesante.

Al final de esta tercera presentación terminó la sesión. Me quedé un rato sentado, choreado por el tipo que me hizo esa pregunta maraca, y aquí la historia tiene un giro interesante…

Se acercó a mi el viejo que se parece a Donald Sutherland, y me dijo que le parecía muy interesante mi trabajo, y me hizo una preguntas ahora menos maracas, las cuales se las respondí de muy buena manera. De hecho, sus preguntas son lo que yo considero que es interesante de seguir investigando. Resultó que este viejo trabaja en Rolls Royce, y me comentó que ellos hicieron algo en mi área de investigación por ahí por los 90, pero después lo dejaron, y ahora están pensando en aplicarlo en motores de aviones. “We have a lot of data”, me dijo (tenemos un montón de datos), y créanlo o no, me dejó su tarjeta, y yo le dí la última que me quedaba, de mi querida Ingendesa.

Cómo ven, mi vida nunca es plana, y nunca vivo en el cero de la función seno: O estoy en menos pi medio o en más pi medio.

Rolls Royce… ¡ni siquiera tengo un auto chino!

El sueño de que alguien de la industria viera mi trabajo y que le haya parecido interesante se ha cumplido.

No puedo cerrar este post sin dejar de poner las cosas en perspectiva: Mi amigo Ian siempre me molesta porque soy del sur, y según él yo conocí la electricidad y dejé mi poncho sólo cuando llegué a la U el 99. En verdad querido Ian, tienes razón, y es por esto mismo que no debo ser un mal agradecido de la vida, de mi familia y de sus humildes orígenes.

A todo aquel que lea este blog le puedo decir que, no con mucho dinero, con educación pública de escuelita y liceo con letra y número, es posible intercambiar tarjetas con gente de la Rolls Royce. Para muestra, este humilde botón.

Estoy demasiado contento… me fumé un pito gigante con hierba rellena con nostalgia, sufrimiento y un montón de alegría, y estoy pegado al techo. Ground control to Major Tom…

Canción recomendada:
En momentos así, “My friend of misery” de Metallica siempre suena en mi mente…



miércoles, 11 de junio de 2008

11 de junio

Hoy fue normal... fui al congreso, almorcé allá, conversé con un brasileño, y fui a las prsentaciones.

Hubo un trabajo que me interesó, imprimí el paper para leerlo antes, y la presentación estuvo como el poto!!.

Después me vine al hotel a trabajar en mi presentación... me costó concentrarme... estaba ansioso.

Ahora tengo lista mi presentación. Gracias a quienes me ayudaron directamente: Carolina Ralph, Alfredo Nuñez, Andrea Medina.

Mañana, 8:30 hrs., 2:30 hora de Chile, presentaré. En sus sueños, mándenme sus buenas vibras porque necesitaré cada una de ellas.

Gracias a los que leen este cuchitril. Reciban mi cordial saludo.

Pablo Medina Cofré

martes, 10 de junio de 2008

10 de junio

Queridos lectores:

Y ya se terminó otro día más en Berlín, el cual comenzó ñoñamente con el habitual congreso, pero ayer tal como les conté, fui a un museo a tomar cerveza.

El museo era uno de historia de tecnología, lleno de aviones viejos (algunos perfectamente derribados en las guerras mundiales). Fue muy divertido ver como la tropa de ingenieros mecánicos revisaban las turbinas y trataban de adivinar qué modelo de turbina eran aquellas que no tenían identificación. Un tipo, en inglés, decía “No la puedo reconocer… tiene dos etapas en el compresor lo cual es muy adelantado para su época… tal vez alguna de las personas que anda por acá la conozca”, a lo que yo le dije “quizás te va a decir: Yo hice esa turbina por allá a comienzos de los 60… fue una muy buena turbina” porque la cantidad de viejos que anda es impresionante… y cual de todos más seco (y yo, terrible e pollo)

Conversé mucho con un compadre de Inglaterra, y me di cuenta que en todo el mundo, a la hora de comida y copete gratis, los ingenieros son los primeros en decir presente. Hablamos de Escocia, negocios (él po), historia,… un gallo re simpático. Es super agradable cuando en estos congresos te encuentras con gente así.

A todo esto, a mi compadre Jesús le digo, ayer cuando llegué al museo, me ofrecieron dejar mi mochila en un guardarropía, y lo atendían 5 alemanas en trajecitos de azafatas, todas ellas muy guapas y muy amables. Y cuando fui a buscar mi mochila, les pregunté si me dejaban tomarles una fotos “to my friends in Chile”, y me dijeron “No…We don’t like that” (no, ándate a la cresta). Pa la otra compadre!!

Hoy fui al congreso… NASA hizo su arribo con unos papers de detección de fallas en turbinas a gas de aviones… nótese que su trabajo futuro es de aislación (lo cual este pollo ya tiene algo bastante adelantado). Las presentaciones estuvieron muy buenas, al igual que el tutorial de la tarde, en la cual un Ingeniero mecánico analizó por qué los ingenieros cometemos errores al tratar de obtener resultados desde una perspectiva filosófica (así de ñoño). Después se presentó una propuesta de caso benchmark para porbar técnicas de detección de fallas. Me pareció una tremenda idea, así que ya tengo tema para seguir investigando (a la hora del Coco!!)

El tutorial terminó temprano, así que después de estudiar por enésima vez el mapa del metro, me fui a recorrer las calles de Berlín. Pasé por la filarmónica, un pedacito del muro de Berlín, la puerta de Bradenburgo, el Reichstag, el Bundestag, el parlamento, y una tirá de edificios más (en estos momentos estoy subiendo fotitos).

Berlín es bonito… su centro histórico es bonito, pero el resto es como una gran ciudad, pero mucho más tranquila que Santiago. (y con autos más bonitos… los taxis Mercedes, jajaja… presta tu Kompresor pa hacer una carrera!!)

Y eso… creo que es harto. No los aburro más y yo tampoco me canso más.

Tomen leche, coman pancito, y pórtense bien.

Berlineando ando... y el kuchën acá es muy rico... y la chela, jajajaja!!

Pablo Medina Cofré

lunes, 9 de junio de 2008

9 de junio

Ayer domingo desperté con ganas de ir al centro, pero el famoso jetlag me jugó una mala pasada. La cosa es que desperté a las 12:00 hrs. cuando una niña entró a mi pieza... lamentablemenete no se quedó, jejeje.

Después de eso fui a internet para tratar de entender el sistema de transporte de Berlín. Me costó su resto, pero lo logré. Con la ayuda de la página web de este sistema me embarqué en la búsqueda de encontrar una forma de cómo llegar al centro de convenciones desde mi hotel. Con la mala suerte que el tranvía está sufriendo desvios por reparaciones, igual me avispé y di con la ruta para llegar al tren que finalmente me lleva al congreso.

Después del reconocimiento del lugar, me fui a caminar, y di con estas callecitas pequeñas, muy al estilo del Barrio Concha y Toro. Almorcé en un local hindú y me tomé una cerveza muy rica, que me recordó a las de la HBH.

El amuerzo consistía en un Chiken Curry, ensalda, cerveza y una sopaipilla gigante, muy al estilo de las que hace mi abuela. Pronto pondré fotos.


Había locura por el debut de la selección alemana en la Eurocopa,así que me propuse ver este partido con verdaderos fanáticos alemanes. Entré a un bar medio oscuro, y me pedí unas chelas, y me senté a ver el partido en un telón. Puta que son gritones estos alemanes!! Y de nuevo vuelvo a decir que me gustaría aprender alemán para tirar puteadas!!. Cuando un alemán se perdía un gol... era escuchar una película de la segunda guerra mundial.

Trutucas, pitos, globos, y copas al suelo era el modo de meter ruido. De nuevo la cerveza estaba ok.

De ahi volví a mi hotel, y desperté para ir al hotel.

Pasando a temas ñoños, puedo contar que los algoritmos genéticos están entrando fuerte en la ingeniería mecánica, al igual que la optimización multiobjetivo. Hace tiempo que ando con ganas de meterle AG al diseño de torres de alta tensión, así que por lo visto es posible. (no hay tiempo para eso!!)

Tuvimos oradores destacados, quienes dieron luces de cuales son las principales direcciones a seguir en la industria de las turbinas a gas:

- Uso eficiente del combustible (queda poco, y caro)
- Reducción de emisiones (lo que Cerro Navia agredecería mucho)
- Mejoramiento de los materiales, de tal manera de poder operar a mayores temperaturas (y que onda con los Nox??)
-Modelamiento detallado de la distribución de temperaturas al interior de cámaras de combustión (así de específico)

De esta última parte me colgaré para comenzar mi presentación este jueves a las 8:30 hrs., ya que mi teme tiene que ver con los puntos calientes de las cámaras de combustión.

Eso por ahora... me voy a un museo a tomar chelas (believe it or not)

Saludos,

Pablo Medina Cofré... y posteen po!!

sábado, 7 de junio de 2008

Alexanderplazen Hotel

He llegado a Berlin, y ahora toy dando jugo en un cybercafe tomando una chela de a medio que me compré (harto buena la Pilsener)

Después de dar un poco de jugo en el aeropuerto, y que el guardia me revisara mi maleta porque no era de la Unión Europea, sino de Chile, llegué al hotel.

El taxi era un Mercedes a toda zorra. (voy a subir un video pa que cachen el nivel). Supongo que es el estandar de acá... Muchas bicicletas amarradas por ahi (otras sin amarras), y una ciudad muy tranquila (hasta ahora)

Al final nunca pasé por Francfort, era directo a Berlín el charter, y la diferencia horaria era otra. La cosa es que acá en Berlín son las 22:21 y en chilito son las 16:21.

Ando con sueño, y el teclado es raro (la y la tiene donde nosotros tenemos la z, y la z donde tenemos la y). Las e­ñes las hago como todo un ñoño computín (alt+164).

Eso por ahora... buscaré instrucciones de como comprar boletos de micro y donde puedo arrendar una cleta. Y si, hay niñas bonitas, pero no todas son Claudia Schiffer!.

Saludos.

Durante mi viaje no siempre estaré recomendando canciones, porque no estoy ni ahí!

En Barajas... joder tío!!

En los pocos minutos que me quedan del acceso a internet que compré (5,8 Euros la media hora), les cuento que ya estoy en Barajas. Cuando acá son las 15:00 hrs, allá son las 9:00.

El aeropuerto es más grande que la cresta. Una sola terminal es más grande que nuestro querdio SCL, y para cambiarme de terminal tomé un tren subtarráneo que pasa por debajo de las pistas del aeropuerto. A todo esto, el tren es autónomo (pronto subiré fotos y videos de esto).

En 55 min más me voy a Alemania, paro primero en Frankfurt (o como se escriba) para llegar finalmente a Berlín.

Opá, vio a hacé un corrá:

Video recomendado:

Hoy no hay canciones, sólo un video que me define como orgulloso chileno y admirador de nuestros embajadores acá en el viejo continente:

viernes, 6 de junio de 2008

The day has come!!

Y aquí estoy escribiendo las últimas líneas antes de dejar la pega. Las vacaciones serán pseudo-vacaciones, pero qué más da!!

No hay nada hecho, no hay ropa planchada, sólo calzoncillos y calcetines nuevos que compré hoy en la mañana, más una camisa que ni me la probé.

Tampoco hay nervios porque todavía no estoy convencido que me voy de viaje.

Visiten http://www.flickr.com/photos/poliferroso de cuando en cuando para que ver algunas fotos que iré dejando. Por ahora no hay nada ahí, pero esperemos que pronto haya algo.

Auf Wiedersehen!!

Canción recomendada:

Tendría que recomendar algo de Falco: Rock me Amadeus

miércoles, 4 de junio de 2008

Berlín está demasiado cerca!!

Hace tiempo conté que me voy de viaje a Alemania... y ese momento está a menos de 48 horas. No he hecho nada, no he comprado más calcetines (pa que decir calzoncillos), ni la caja de preservativos que sutilmente mi amigo Ian me sugirió. A todo esto, con este mono y su señora pasamos una bonita tarde comiendo donde "El italiano".

Hoy hice mi última clase de SEP, de la materia que menos me gusta (despacho económico). Creo que me salió muy bien, con tiza y pizarrón, y logré dominar la única parte de este curso en la que estaba débil. Tantos años haciendo auxiliares de este curso y nunca hice clases de esta materia. Lamento además tener que dejar botado el curso justo en la parte que más me gusta.

Mañana espero poder terminar la memoria de cálculo de los cables de Canela 2, y dejar más o menos avanzado lo de las corrientes por pantallas de otro estudio que estoy realizando.

Falta todavía ponerme en contacto con una ex compañera que está en Alemania, escribirle a un profesor de allá para decirle que quiero hablar con él, y una despedida con mis colegas (esto último me sorprendió y me alegró mucho).

Si ha esto le sumo el hecho que todavía no he lavado ropa, que no sé en que hotel estoy registrado, y que no se hablar alemán, verán que en menos de 48 horas no alcanzo a resolver nada.

Soy rígido mentalmente, me cuesta un poco de trabajo cambiar mis planes, pero desde hace tiempo que vengo trabajando en esto del "control adaptivo" de mi vida, y en los viajes funciona muy bien (tal como cuando fui a Buenos Aires por un fin de semana).

Vamos que se puede... un esfuercito más.

Se viene Alemania, y después Canadá... ja ja ja.


Canción Recomendada:

De vuelta a los clásicos... no es una canción, sino un instrumental: Orion de Metallica

martes, 20 de mayo de 2008

The Thomas Crown Affair


Qué manera de alucinar con esta película. Yo sólo he visto la versión que hizo el penúltimo James Bond (Pierce Brosnan) con la Rene Russo.


Si Ud. no la ha visto, dos cosas: arriéndela, o espera que la den en el cable, cosa que no es muy difícil si se hace zapping por el MGM y el AXN.


Como alucino con la película, la he visto muchas veces, por lo que ya tengo una mirada más profunda de esta. El “Tommy“ es un tipo muy exitoso profesionalmente que tiene mucha plata, tanta que posee cuadros impresionistas en su casa y un edificio con su nombre, pero el hombre se siente incompleto (a lo que llamaremos síndrome Jerry Maguire – Mini Me en honor a esa película de Tom Cruise y a aquel personaje de la película Austin Powers) . ¿Cómo se advierte esto? Al verlo llegar a su oficina en el último piso, en su oficina bacán, se le ve algo melancólico. Además, hay que estar muy ocioso para ir en busca del crimen perfecto, que sea de paso, es mi gran anhelo en la vida.

Bueno… a este tipo se le complica la cosa cuando una investigadora de una aseguradora de pinturas lo acusa directamente de haberse robado un Monet de un museo, y aquí la historia comienza. Mi tío se enamora de esta tipa que es competitiva, calculadora y buena pal catre… en otras palabras, pilla a su media naranja, razón por la cual además de amarla, duda de ella y de sus sentimientos.


Lo interesante que al parecer ella fue la cura del síndrome Jerry Maguire – Mini me y al final todos felices, previa angustia express de la tipa esta.


De alguna manera, soy un Tomás Corona de Estación Central, ya que creo tener el síndrome Jerry Maguire – Mini me. No sé si robarme una pintura me ayude, pero al menos lo intentaré.

De paso cuento que mañana voy por mi VISA a Canadá, ya que al viajecito por Alemania se ha agregado una parada en Canadá antes de volver a casa. Antes de irme, tengo que ir a Charrúa, ahí mismo en donde comenzó mi vida profesional… Charrúa, I’m coming Home.

Canción Recomendada:


Esta vez serán dos temas, y para perturbar a mi amiga Angelito recomendaré dos nada que ver entre si:
-Sinnerman de Nina Simone (vean la película y alucinen cómo Crown devuelve el cuadro robado)

-Mr. Crowley, de Ozzy Ossborne (simplemente la escuché el otro día y la peiné)

domingo, 11 de mayo de 2008

Desorden mental

Son tantas las ideas que tengo que no puedo contarlas todas, pero una de ellas ocupa buena parte de mi CPU.

Que este sea el posteo más corto de mi blog. Sólo quiero decir que me arrepiento, que debí haber hecho fente a esa incómoda situación hace muchos años.

En mi defensa alego inmadurez, estupidez, y todo lo que se quiera que termine en "ez" y que venga al caso. It is to late to say I'm sorry? I'm too scared to pick up the phone.

Prometo no virtualizar esta disculpa, por lo que mis intenciones son resolver esto en persona

Finalmente, si mis disculpas no son suficientes, que tengas una bonita vida.



Canción recomendada:

Hoy no habrán canciones...

sábado, 3 de mayo de 2008

Last night you said I was cold

… intocable, un pedazo solitario de acción de otro pueblo,

Siento confusión en el estómago, como hace tiempo no la tenía. Y miles de planes y nuevos caminos se vuelven a abrir delante de mi de par en par.

Volví a mí querido Angol donde todo es refugio: la comida de mamá, la mano sobre mi cuello de papá y el pájaro chico revoloteando dentro de este submundillo.

Ayer salí a dar una vuelta por el centro de Angol, y salí contigo: tú ibas con tu bufanda al lado mío y tomabas mi mano mientras manejaba. Nos bajamos y caminamos entre la niebla y el humo de las estufas. Todo era lento, todo era relajo.

Más tarde me acompañaste a comprar DVD’s y a cortarme el pelo, y terminamos el día tomando un té caliente para pasar el inclemente frío de esta zona.

Nos quedamos dormidos conversando y abrazados, con mi puerta abierta para dejar entrar el calor de la estufa que en la noche dura por horas.

Sólo quiero ser libre, soy feliz estando solo, ¿no puedes mantenerte alejada? Déjame solo con mis pensamientos

En la mañana fuimos a la feria y compramos merkén, de ese que me gusta ponerle a la sopa y a las pastas. Por la tarde nuevamente tomamos té y en la noche salimos a tomarnos un trago.

Te conté mientras compartíamos esa copa que pronto viajo, y que estaré ausente un par de semanas, y vi que la idea no te gustó del todo, pero a pesar de eso me diste un beso tibio que me conmovió hasta el alma, y que hizo que la música del local desapareciera, y la reemplazaste con tu olor y con tus ojos.

Esta noche volvimos a dormir, pero esta vez no dejamos abierta la puerta.

Sólo un fugitivo, sólo un fugitivo, estoy salvándome a mi mismo


Canción recomendada:

Está difícil… pensemos… una canción que acompañe todos estos momentos… y que no moleste… Are you in? de Incubus.

P.D.: La otra semana va lo de los bancos monofásicos